domingo, 29 de julio de 2007

Dos detenidos al intentar entrar ilegalmente a un chico a EE.UU.

2007/07/28/

OPERATIVO DE LA ADUANA EN CORDOBA
Lo llevaban a Ezeiza con documentos falsos. Serían parte de una red.
EN UNA DE LAS CASAS ALLANADAS HABIA SELLOS MIGRATORIOS FALSOS.


Sibila Camps
scamps@clarin.com

U
na investigación conjunta de varios organismos llevó a desbaratar una ruta de tráfico de personas, que introducía a gente de nacionalidades latinoamericanas en los Estados Unidos, tras cambiar su identidad por la de otras que tenían visa de acceso a ese país. Fueron detenidos en Córdoba dos ciudadanos peruanos que se dedicaban a este delito, y un chico de 17 años, también peruano, con documentos falsos.Fuentes de la Aduana de Córdoba informaron a Clarín que la investigación se inició cuando detectaron que los adultos detenidos registraban numerosos ingresos y egresos de la Argentina, por distintas vías. En la pesquisa -conducida por el fiscal federal Gustavo Vidal Lazcano-, intervinieron también la Dirección General de Migraciones, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional.La organización colocaba al "cliente" -casi siempre peruano- en los Estados Unidos, con trabajo asegurado, tras conseguirle una identidad falsa. Para eso antes detectaba a un compatriota que tuviera visa de ingreso a los Estados Unidos -en lo posible, denunciada como robada-, con edad y aspecto físico similares.El "cliente" era traído a la Argentina con su verdadera identidad. Aquí se le proporcionaba una nueva, junto con un pasaporte fraguado y la visa apócrifa, con la foto cambiada. "El chico detenido tuvo que aumentar dos kilos y maquillarse un poco, para parecerse al verdadero propietario de la visa. Tenía tres nombres y tres pasaportes distintos", contaron en la Aduana de Córdoba.En dos viviendas allanadas en Córdoba se secuestraron sellos migratorios apócrifos, almohadillas, lupas, credenciales, trinchetas, pegamentos y otros elementos para la adulteración de documentos. El cabecilla de la organización fue arrestado en la estación de ómnibus de Córdoba, cuando estaba por viajar a Buenos Aires con el menor.Se calcula que los traficantes cobraban más de 10.000 dólares por persona, y quizás aparte los traslados terrestres y aéreos, ya que a veces entraban a Estados Unidos vía México. "Hay muchos aspectos en los que aún nos queda atar cabos -señaló a Clarín uno de los investigadores-. Por eso hemos pedido información a Perú y a Estados Unidos".

No hay comentarios: